Papa Francisco envía mensaje por 1 de mayo Redacción MundoHispánico Posted 10 months ago Este 1 de mayo el Papa Francisco celebró, como casi en todo el mundo, el día del trabajo. Para estar a tono con los nuevos tiempos, su mensaje fue a través de la red social Twitter. Allí el papa Francisco recordó la festividad en la Iglesia Católica de San José Obrero, y llamó a recordar que “el trabajo es un elemento fundamental para la dignidad de la persona”. TE PUEDE INTERESAR: Marcela Basteri: 5 datos sobre la mamá de Luis Miguel Celebremos san José Obrero acordándonos siempre de que el trabajo es un elemento fundamental para la dignidad de la persona. — Papa Francisco (@Pontifex_es) May 1, 2018 No es la primera vez en que el Santo Padre insiste en la necesidad de que toda persona cuente con un trabajo digno y justamente remunerado como uno de los pilares de la dignidad humana. En el video de intenciones de oración correspondiente al mes de octubre de 2017, el Papa Francisco destacó que “debemos recordar siempre la dignidad y los derechos de los trabajadores”, informa la Agencia Católica de Informaciones, ACI Prensa. TE PUEDE INTERESAR: Inmigración impone nuevas restricciones para entregar Green Cards Hoy, en el Santuario de la Virgen del Divino Amore, recitaremos el Rosario rezando especialmente por la paz en Siria y en el mundo entero. Invito a prolongar durante todo el mes de mayo el rezo del Rosario por la paz. — Papa Francisco (@Pontifex_es) May 1, 2018 Por otro lado, durante su viaje pastoral a la Archidiócesis de Génova, el 27 de mayo de 2017, el Papa Francisco aseguró ante trabajadores de la industria siderúrgica que “los lugares del trabajo y de los trabajadores son también lugares del pueblo de Dios”. “Trabajando nos volvemos más personas. Nuestra humanidad florece, los jóvenes se vuelven adultos trabajando”, insistió el Pontífice en aquella ocasión, en que también subrayó que “los hombres y las mujeres se nutren del trabajo como el trabajo es fuente de dignidad”, dice ACI Prensa. PT: É belo rezar pelos outros. Muitas vezes, quando não temos necessidades urgentes não rezamos…Devemos rezar, unidos à Igreja, pelos outros: “Senhor, peço por quem se encontra na necessidade, por quem não tem fé…”. Não esqueçam: a oração da Igreja está sempre em ato, devemos rezar por todo o povo de Deus e por quem necessita de oração. ES: Es bello rezar por los demás. Cuántas veces, como no tenemos necesidades urgentes, no rezamos… ¡No! Debemos orar por los demás, unidos a la Iglesia: “Señor, te pido por quienes pasan necesidades, por quienes no tienen fe, por estos otros…” No se olviden: la oración de la Iglesia no cesa nunca. Nosotros hemos de entrar en esa oración y rezar por todo el pueblo de Dios y por quienes necesitan oraciones. FR: C'est une bonne chose de prier pour les autres. Combien de fois n'avons-nous aucun besoin urgent et nous ne prions pas… Nous devons prier, unis à l'Église, pour les autres: "Seigneur, je te demande pour ceux qui sont dans le besoin, pour ceux qui n'ont pas la foi…". N'oubliez pas: la prière de l'Église est toujours en œuvre. Mais nous devons entrer dans cette prière et prier pour tout le peuple de Dieu et pour ceux qui ont besoin de prières. DE: Es ist eine schöne Sache, für andere zu beten. Wie oft passiert es, dass wir keine dringlichen Anliegen haben, und deshalb auch nicht beten… Aber wir müssen beten, für die anderen, und mit der Kirche vereint: „Herr, ich bete für jene, die in Not sind; für alle, die keinen Glauben haben …“. Eines dürft ihr nie vergessen: das Gebet der Kirche ist ein immerwährendes Gebet. Wir müssen in dieses Gebet eintreten und für das gesamte Gottesvolk beten, und für jene, die unseres Gebetes bedürfen. #GeneralAudience, #oración, #oração, #preghiera, #Gebet, #prière A post shared by Pope Francis (@franciscus) on Apr 25, 2018 at 9:39am PDT El sumo pontífice ha hablado del tema del trabajo en forma constante. En junio de 2017 ante un grupo de sindicalistas italianos, Francisco afirmó que “’persona’ y ‘trabajo’ son dos palabras que pueden y deben estar unidas. Y el papa Francisco agregaba: “Porque si pensamos y decimos ‘trabajo’ sin ‘persona’, el trabajo termina por convertirse en algo deshumano, olvidando a la persona”, dice el portal Quadratin CDMX. La Fiesta de San José Obrero, patrono de los trabajadores, se celebra el 1 de mayo desde el año 1955, en que fue instituida por el Papa Pío XII ante un grupo de obreros reunidos en la Plaza de San Pedro del Vaticano, informa Quadratin CDMX. ES TENDENCIA: