ÚLTIMA HORA: Gobierno de Trump envía 35 fiscales y 18 jueces a la frontera para procesar a inmigrantes Redacción MundoHispánico Posted 10 months ago El gobierno estadounidense anunció el miércoles que enviará a 35 fiscales federales y 18 jueces de inmigración a la frontera mexicana para lidiar con la caravana de inmigrantes centroamericanos que está tratando de solicitar asilo político en el país, informó el fiscal general, Jeff Sessions, reportó la agencia Reuters. “No vamos a dejar que esté país se vea abrumado”, dijo Sessions a reporteros. “La gente no va a llegar en caravanas o en estampida a nuestra frontera”. El anunció llega tres días después de que decenas de inmigrantes de Honduras, Guatemala y El Salvador llegaran a la frontera en Tijuana, México, luego de viajar en caravana para pedir asilo político en Estados Unidos. RELACIONADO: EE.UU. permite entrada a varios migrantes de caravana criticada por Trump Procesan a inmigrantes de la caravana Inspectores del servicio de aduanas y fronteras de Estados Unidos permitieron la entrada al país de varios solicitantes de asilo centroamericanos para su procesamiento, poniendo fin a un breve impasse por falta de espacio. Ahora, los migrantes que cruzaron México en una caravana, podrían enfrentar un largo proceso legal. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) no dijo cuántos miembros de la caravana pudieron cruzar la frontera el lunes, pero los organizadores dijeron que se dio permiso a ocho. Unos 140 más seguían esperando en México para entregarse en el paso fronterizo de San Ysidro, en San Diego, el más transitado del país, dijo Alex Mensing, organizador de proyecto de Pueblo Sin Fronteras, el grupo que organizó la caravana. TE PUEDE INTERESAR: EE.UU. avisa que los inmigrantes esperarán en México si se agotan sus recursos Abogados estadounidenses de inmigración, que ofrecieron asesoramiento legal gratuito en Tijuana la semana pasada, advirtieron a los migrantes que podrían ser separados de sus hijos o que podrían estar detenidos durante meses. Los solicitantes de asilo generalmente son detenidos durante tres días en la frontera y luego son entregados al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Si pasan una evaluación inicial con un funcionario de inmigración, los solicitantes pueden quedar detenidos o salir en libertad en Estados Unidos, pero con un monitor de ubicación en el tobillo, hasta que sus casos se resuelvan, algo que podría demorarse varios años. Casi el 80% de los solicitantes pasaron la evaluación inicial entre octubre y diciembre, pero pocos de ellos obtendrán la protección de forma definitiva. La tasa de denegación de asilo entre salvadoreños fue del 79% entre 2012 y2017, según el Transactional Records Action Clearinghouse de la Universidad de Syracuse. Por detrás están hondureños, con un 78%, y guatemaltecos, con el 75%. Con información de AP. ES TENDENCIA: