Menu
  • Noticias
    • Noticias
    • Nacionales
    • Atlanta
    • Inmigración
    • Internacionales
    • Clasificados
    • Deportes
    • Salud + Vida
    • Ciencia y tecnología
    • Educación
    • Personajes Destacados
    • Fotogalerías
    • En papel
    • Expertos
    • A la mitad
    • Promociones
  • Entretenimiento
    • Entretenimiento
    • Famosos
    • Entérate
    • Las más bellas
    • No te lo pierdas
    • En pantalla
    • Música
    • De Rumba
    • Quinceañera
  • Salud
  • Deportes
    • Deportes
    • Liga MX
    • MLS
    • Futbol Europa
    • Futbol Sudamérica
    • NFL
    • Nascar
    • Béisbol
    • Boxeo
    • UFC
    • Basquetbol
  • Inmigración
    • Inmigración
    • Somos Amigos
    • Noticias Sobre Inmigración
    • Crédito, Dinero y Finanzas Personales
    • Trabaja, Estudia y Avanza
    • Visas y Procesos Migratorios
    • Pasos Para Vivir en EE.UU.
    • Preguntas Al Abogado
  • Dinero
    • Dinero
    • Taxes
  • Motor
  • Sabor
  • Latina
  • Videos
    • Videos
    • Última hora locales
    • Última hora national
    • En 3 minutos
    • Minuto de la ley
    • MundoLegal
    • Hablemos
    • Herencia Hispana
    • Personajes Destacados
English English Português Português Español Español

Getty

¿Qué es y cómo se obtiene la visa humanitaria en Estados Unidos?

Samantha Díaz Roberts
Samantha Díaz Roberts
@MundoHispanico
Posted 4 months ago

El parole o visa humanitaria es una opción con la que cuenta el inmigrante que vive fuera de Estados Unidos y necesita entrar urgentemente al país, aunque se le haya negado todo tipo de solicitud de visa en el pasado.

Sin embargo, lo primero que hay que saber es que, a pesar de que mucha gente le dice ‘visa humanitaria’, en realidad no es un visado, sino que se trata de un ‘parole’. Es decir, una autorización extraordinaria que se otorga cuando no se cumplen los requisitos para obtener una visa.

Algunos abogados le llaman ‘permiso de entrada con fines humanitarios’, pues se concede cuando la razón que se presenta para solicitarlo, es, prácticamente, de vida o de muerte.

Únete a la comunidad de Somos Amigos y recibe nuestro newsletter

De modo que, cuando consultes con expertos, lo ideal es llamarle ‘parole humanitario’, pues se trata de un permiso de entrada, en caso de tener alguna emergencia familiar o de salud.

¿Cómo se obtiene la visa humanitaria?

El abogado Fred Hartman explicó los pasos y detalles, no sin antes enfatizar que debe aplicarse por ella solo en una emergencia real y muy grave.

“Debe ser la única opción. Y no es tan fácil que la aprueben. No lo dan porque uno prefiera estar o trabajar aquí… Suele ser porque se tiene un familiar enfermo o alguien que ha fallecido o que le queda poco tiempo de vida, y está en Estados Unidos”, manifestó, mientras detalló el proceso a seguir para obtenerla.

“Uno puede aplicar en la frontera, o puede solicitar a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés)”, destacó el abogado.

Según detalló, lo primero es haber agotado todas las posibilidades.

“Es necesario que sea imposible obtener una visa, bien porque se es inadmisible para ingresar en Estados Unidos o se es inelegible para la visa que se pide”, indicó.

Los casos en que aplica

Así las cosas, la ley migratoria de los Estados Unidos establece que se puede solicitar cuando se dé una de las siguientes causas: tanto para visitar a un familiar enfermo o accidentado, o como para recibir tratamiento médico.

Seguir leyendo: Siguiente >

1 2

More from:
Samantha Díaz Roberts
  • Los abuelos: baluarte en las familias hispanas
  • Impacto de las políticas migratorias trasciende generaciones (VIDEO)
  • Lavaban platos y recogían la basura: hoy tienen una empresa que genera miles (VIDEO)
  • Hombre insulta a hispanas por tomar carrito de la compra (VIDEO)
  • Discriminan a hispanos por hablar español en centro de votación (VIDEO)

Share

Comments

comentarios

Mundo Hispanico App iOS App Android App

La lucha comienza contigo

Recibe Alertas y Noticias

Protegemos tu información. Visita nuestra política de privacidad para más detalles.

  • © 2019 Mundo Hispano Digital Network
  • Feedback
    • Privacy Policy
    • Quiénes somos