Hispanos recorrerán 2,000 millas de Chicago a México para defender a inmigrantes en Estados Unidos (VIDEO) Enrique García Fuentes Posted 6 months ago Decenas de miembros del Club Latinos Biking 4-UR Dreams iniciaron en el popular barrio mexicano de La Villita, en Chicago, un recorrido en bicicleta el domingo con la intención de contrarrestar los ataques contra de los inmigrantes en Estados Unidos. Tres de ellos recorrerán una distancia de aproximadamente 2,000 millas, entre la Ciudad de los Vientos y Dolores Hidalgo, Guanajuato, en México. Norma Ortega, miembro del club formado hace 7 años con el propósito de defender la causa pro inmigrante, dijo a MundoHispánico que la idea de hacer el recorrido se originó hace 8 meses durante una reunión de los ciclistas. “En ese momento cada quien empezó a hablar de diferentes sueños. Uno de ellos mencionó que quería ir a México en bicicleta”, dijo Ortega. El sueño fue de Gonzalo Hernández, quien hará todo el recorrido. Hernández dijo en aquella ocasión que le gustaría ir en bicicleta de Chicago a Pachuca, en el Estado de Hidalgo. El ciclista dijo que “será un reto físico y mental y será histórico porque nadie lo ha hecho”. TE PODRÍA INTERESAR: Trump destaca labor de agente de la Patrulla Fronteriza durante homenaje; resalta su “perfecto inglés” Hernández dijo que ha entrenado duramente para esta prueba recorriendo en varios días hasta 1,500 millas. Tanto Hernández como Ramiro Díaz y Alex Medina intentarán llegar el 15 de septiembre próximo a la cuna de la independencia de México, Dolores Hidalgo, Guanajuato. Luz María Rocha, izq., y su madre Genoveva Guzmán participaron en el evento titulado “El Grito del Migrante”, un recorrido en bicicleta que inició el domingo en Chicago, Illinois. Tres de varias decenas de ciclistas tienen como meta llegar a la ciudad de Dolores Hidalgo, Guanajuato, en México, el próximo 15 de Septiembre. El propósito es abogar por los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos a través del deporte. Fotos: Enrique García Fuentes / Mundo Hispánico. Dos ciclistas se preparan para participar en “El Grito del Migrante”, un recorrido en bicicleta que inició el domingo en Chicago, Illinois. Tres de varias decenas de ciclistas tienen como meta llegar a la ciudad de Dolores Hidalgo, Guanajuato, en México, el próximo 15 de Septiembre. La salida de la carrera fue al pie del tradicional arco del popular barrio mexicano de La Villita en Chicago. Norma Ortega, izq., Juan Jacobo Salazar, Jesús Medina y Melo Acevedo participaron en las primeras 100 millas del recorrido en bicicleta “El Grito del Migrante”. El evento, de 2,000 millas entre Chicago y México, tiene como propósito abogar por los derechos de los inmigrantes indocumentados a través del deporte en Estados Unidos. Los miembros de Biking 4-UR Dreams recorrerán numerosas ciudades en 12 estados, de dos países. Según los organizadores, a lo largo del trayecto se les unirán ciclistas principalmente en México. Así que según ellos, es posible que cientos de ciclistas lleguen a Dolores Hidalgo, donde serán recibidos por el gobernador de esa entidad para participar en las fiestas patrias de México. A medida de que se hacían los preparativos para este histórico recorrido en bicicleta el propósito principal paso de ser una prueba física a un reclamo para el Presidente Donald Trump. “Es un motivo para decir no a la separación de familias”, dijo Ortega. “Todos los migrantes que estamos aquí, somos personas que tenemos sueños, trabajadoras, (…) y no el concepto en el que nos tiene el presidente”. MIRA TAMBIÉN: Arrestan a inmigrante que presuntamente trató de obtener una licencia de conducir con identidad falsa Alex Medina, criticó a Trump por “atacar y denigrar a la comunidad inmigrante”. Y añadió que con el recorrido titulado “El Grito del Migrante” quiere “resaltar las virtudes humanas, el amor, compasión, gozo, paz, alegría, para contrarrestar todo eso; para que nadie sea más o menos que cualquier otra persona”. Los ciclistas cruzarán a México por Nuevo Laredo, Tamaulipas. Para agilizar su entrada cuentan con el apoyo del funcionarios del Consulado de México en Chicago. En Nuevo Laredo visitarán albergues para hablar con migrantes que quieren cruzar a Estados Unidos y ofrecerles “kits” de identificación, que pudieran ayudar a identificarlos en caso de que enfermen o mueran al momento de cruzar. ES TENDENCIA: