Menu
  • Noticias
    • Noticias
    • Nacionales
    • Atlanta
    • Inmigración
    • Internacionales
    • Clasificados
    • Deportes
    • Salud + Vida
    • Ciencia y tecnología
    • Educación
    • Personajes Destacados
    • Fotogalerías
    • En papel
    • Expertos
    • A la mitad
    • Promociones
  • Entretenimiento
    • Entretenimiento
    • Famosos
    • Entérate
    • Las más bellas
    • No te lo pierdas
    • En pantalla
    • Música
    • De Rumba
    • Quinceañera
  • Salud
  • Deportes
    • Deportes
    • Liga MX
    • MLS
    • Futbol Europa
    • Futbol Sudamérica
    • NFL
    • Nascar
    • Béisbol
    • Boxeo
    • UFC
    • Basquetbol
  • Inmigración
    • Inmigración
    • Somos Amigos
    • Noticias Sobre Inmigración
    • Crédito, Dinero y Finanzas Personales
    • Trabaja, Estudia y Avanza
    • Visas y Procesos Migratorios
    • Pasos Para Vivir en EE.UU.
    • Preguntas Al Abogado
  • Dinero
    • Dinero
    • Taxes
  • Motor
  • Sabor
  • Latina
  • Videos
    • Videos
    • Última hora locales
    • Última hora national
    • En 3 minutos
    • Minuto de la ley
    • MundoLegal
    • Hablemos
    • Herencia Hispana
    • Personajes Destacados
English English Português Português Español Español
Archivo MH

Gobierno de Trump ignoró informes de inteligencia sobre consecuencias de terminar con TPS

Redacción MundoHispánico
Posted 7 months ago

El gobierno del presidente Donald Trump ignoró las advertencias que recibió en informes de inteligencia, respecto a que poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para más de 400,000 centroamericanos provocaría una mayor inmigración ilegal, revelaron documentos judiciales.

Funcionarios de la Oficina Inteligencia y Análisis del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) advirtieron que terminar con los programas de alivio migratorio para ciudadanos de El Salvador, Honduras, Haití y Nicaragua traería más indocumentados a Estados Unidos, según archivos que son parte de un caso judicial contra el propio DHS, informó CNN.

La evaluación de inteligencia, fechada el 2 de noviembre de 2017, anticipa que los ciudadanos de esos cuatro países tendrían los medios para regresar a Estados Unidos mediante métodos ilegales, y que los salvadoreños y hondureños “tendrían la tasa más alta” de probabilidad de inmigrar ahora como indocumentados.

RELACIONADO: ¿Ante el fin del TPS, qué opciones tienen sus beneficiarios?, los abogados responden

El informe cita condiciones terribles en los países de origen, incluida la incapacidad de absorber a los inmigrantes que retornarían, así como los lazos que han desarrollado los beneficiarios del TPS en Estados Unidos a lo largo de dos décadas, como el nacimiento de hijos estadounidenses y las hipotecas de sus viviendas.

The Trump administration was warned by intelligence analysts that ending protections for hundreds of thousands of Central Americans living in the US would likely drive a spike in illegal immigration. They did it anyway. https://t.co/4oo0svNJuX

— CNN (@CNN) July 18, 2018

Los documentos también incluyen un correo electrónico enviado el 6 de noviembre de 2017 por la exsecretaria interina del DHS, Elaine Duke, al entonces jefe de personal de la Casa Blanca, John Kelly, en el que responde a las críticas por su decisión de extender el TPS de Honduras ese mismo día.

“Esta decisión es realmente solo una diferencia en la estrategia para llegar a los objetivos del presidente. Realmente creo que este es el camino correcto”, escribió Duke a Kelly, al justificar su decisión con base en los informes de inteligencia y del Departamento de Estado, en relación a que las condiciones en esa nación no permitirían la reabsorción de la población inmigrante en EE.UU.

TE PUEDE INTERESAR: Si buscas “idiota” en Google, ¡aparecen fotos de Trump!

Los informes de inteligencia advertían que el retorno de los cientos de miles de centroamericanos abrumaría la infraestructura y economía de la región, con particular gravedad en El Salvador, ya que tiene el mayor número de beneficiarios (alrededor de 262,500) y las condiciones económicas y sociales más complejas.

Honduras fue etiquetado con capacidad “limitada” para apoyar a los ciudadanos que regresen, y las prácticas autoritarias del gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua fueron etiquetadas como un posible factor de presión para que los inmigrantes intenten regresar ilegalmente a Estados Unidos.

El TPS para El Salvador está programado para finalizar el 9 de septiembre de 2019; para Honduras el 5 de enero de 2020; para Haití el 22 de julio de 2019, y para Nicaragua el 5 de enero de 2019.

ES TENDENCIA:

More from:
Redacción MundoHispánico
  • Proponen en Texas incluir nombre y foto en ‘food stamps’ para evitar fraude
  • Recluso rescata a niña encerrada en auto con sus trucos para robar (VIDEO)
  • Arrestan a padres tras hallar cuerpo de su hija en un recipiente de ácido
  • Sismo sacude dos ciudades en California
  • Bárbara Bermudo desmiente a Univisión: no fue invitada a la fiesta de Primer Impacto

Share

Comments

comentarios

Mundo Hispanico App iOS App Android App
  • © 2019 Mundo Hispano Digital Network
  • Feedback
    • Privacy Policy
    • Quiénes somos