Menu
  • Noticias
    • Noticias
    • Nacionales
    • Atlanta
    • Inmigración
    • Internacionales
    • Clasificados
    • Deportes
    • Salud + Vida
    • Ciencia y tecnología
    • Educación
    • Personajes Destacados
    • Fotogalerías
    • En papel
    • Expertos
    • A la mitad
    • Promociones
  • Entretenimiento
    • Entretenimiento
    • Famosos
    • Entérate
    • Las más bellas
    • No te lo pierdas
    • En pantalla
    • Música
    • De Rumba
    • Quinceañera
  • Salud
  • Deportes
    • Deportes
    • Liga MX
    • MLS
    • Futbol Europa
    • Futbol Sudamérica
    • NFL
    • Nascar
    • Béisbol
    • Boxeo
    • UFC
    • Basquetbol
  • Inmigración
    • Inmigración
    • Somos Amigos
    • Noticias Sobre Inmigración
    • Crédito, Dinero y Finanzas Personales
    • Trabaja, Estudia y Avanza
    • Visas y Procesos Migratorios
    • Pasos Para Vivir en EE.UU.
    • Preguntas Al Abogado
  • Dinero
    • Dinero
    • Taxes
  • Motor
  • Sabor
  • Latina
  • Videos
    • Videos
    • Última hora locales
    • Última hora national
    • En 3 minutos
    • Minuto de la ley
    • MundoLegal
    • Hablemos
    • Herencia Hispana
    • Personajes Destacados
English English Português Português Español Español
Destino final. Inmigración deportó a la mayoría de los inmigrantes que capturó en el operativo que realizó en Georgia, pero aún hay varias familias luchando por permanecer aquí.
archivo Mario Guevara | MH

Con pocas esperanzas

Mario Guevara
Mario Guevara
Posted 3 years ago

Madres y niños siguen detenidos en cárceles en Texas a la espera de un milagro que les permita quedarse.

El dolor de las familias afectadas por la última redada de Inmigración parece no tener fin.

Una veintena de familias latinas están viviendo una “pesadilla” porque es incierto el destino de sus seres queridos que están en manos del Gobierno de EE.UU.
Y es que hace más de tres semanas que fueron arrestados en la primera redada de 2016 que el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) llevó a cabo de forma simultánea en Georgia y otros dos estados del sureste del país.
En total fueron 121 personas –en su mayoría mujeres y niños centroamericanos– las que fueron sacadas de sus hogares por los oficiales federales el pasado 2 de enero.
El objetivo de ICE era deportarlas cuanto antes a Honduras, Guatemala y El Salvador, de donde son originarias.
Y así lo hicieron con 77 de los detenidos, pues un par de días después ya estaban de regreso en sus países. Al resto no pudieron deportarlo.
MundoHispánico confirmó que varias de esas madres y sus hijos fueron bajados del avión gracias a la presión de ciertos grupos que pararon su deportación, al menos temporalmente.
Abogados y activistas de diversos estados del país, al igual que diplomáticos de gobiernos como el de El Salvador, intercedieron por los detenidos unas horas después de que cayeron en la redada.

¿Cuándo y cómo acabará todo?

Que las autoridades no hayan expulsado del país a ese grupo de indocumentados fue considerado como un milagro en aquel momento.
Sin embargo, hoy eso se ha convertido en un martirio, tanto para los detenidos como sus familias, pues temen que después de tanto sacrificio –el tiempo de encierro y los gastos inesperados que surgieron– al final todos acaben siendo deportados.
Entre los detenidos hay casos especiales, como el de la salvadoreña Susana del Carmen Arévalo, quien ha sufrido al menos tres convulsiones desde que fue detenida en su hogar en Doraville, informó su madre.
Los agentes de ICE se la llevaron junto con Fernando y Melanie, sus dos pequeños, de siete y nueve años de edad respectivamente, a pesar de las súplicas de su abuela.
“Ella está bien enferma y yo se los dije, pero los policías esos no quisieron llevarle sus medicinas, ni siquiera le dieron lugar de peinarse”, comentó a MundoHispánico Digna Hernández, la madre de Susana.

“No quiero que vayan a deportar a mi hija ni a mis nietos porque solo a nosotros nos tienen como familia y ella está enferma. Nos necesita, por favor no la deporten”. Digna Hernández,   madre de Susana
“No quiero que vayan a deportar a mi hija ni a mis nietos porque solo a nosotros nos tienen como familia y ella está enferma. Nos necesita, por favor no la deporten”.
Digna Hernández,
madre de Susana

El Consulado de El Salvador en Atlanta ha estado al pendiente del caso de Arévalo desde que tuvo conocimiento de su condición.
Y es que además de sufrir epilepsia, uno de sus hijos padece de un problema de desarrollo mental, por lo que el abogado de la familia está tratando de conseguirles un alivio permanente.
“Se le violaron sus derechos constitucionales porque los agentes entraron a su casa sin tener una orden y a base de mentiras, y creemos que no le han dado el tratamiento que ellos requieren, ni que fueran criminales”, se quejó Luis Virgüez, su abogado.
De acuerdo con el letrado, ICE también actuó de mala fe al negar un amparo justo el mismo día cuando fueron a arrestarlos. “Fueron muy convenientes al rechazar el mismo día que planeaban deportarlos una petición que les hicimos unos meses antes y sin siquiera haberla analizado. Muy mal lo que hicieron”, se lamentó Virgüez.
Hasta el cierre de esta edición Arévalo y sus niños seguían recluidos en un centro de detención en Texas, mientras que altos funcionarios de ICE analizan sus casos.

Riesgo. Susana y sus dos niños, uno de los cuales tiene una necesidad especial, piden que les permitan quedarse. Cortesía familia Urías
Riesgo. Susana y sus dos niños, uno de los cuales tiene una necesidad especial, piden que les permitan quedarse.
Cortesía familia Urías

Este medio buscó la versión de ICE con respecto a estos señalamientos, pero la agencia se negó a entrar en detalles de la salud de Arévalo, argumentando que respeta la privacidad de sus prisioneros.
La agencia tampoco respondió al cuestionamiento de MundoHispánico del porqué sus agentes le mintieron a por lo menos dos de las familias que visitaron el día de la redada.
Este medio obtuvo audios en donde se escucha claramente que los oficiales le dijeron a las personas que no serían deportadas, que solo tenían que acompañarlos para “una revisión de rutina de sus papeles o brazaletes electrónicos”.

Detenidos. Ana Silvia Orellana y sus hijos también están a la espera de saber si serán liberados o deportados a su país. Cortesía familia
Detenidos. Ana Silvia Orellana y sus hijos también están a la espera de saber si serán liberados o deportados a su país.
Cortesía familia
More from:
Mario Guevara
  • EXCLUSIVA: Conductor latino trató de evadir a policía, pero fue en vano
  • EXCLUSIVA: Policía arresta en plena calle a hispano “racista”
  • Fallo de Corte Suprema de Georgia beneficiará a conductores
  • ÚLTIMA HORA: Confirman que agente de ICE mató a hombre en Walmart
  • Capturan a pareja de hispanos por abusos sexuales

Share

Comments

comentarios

Mundo Hispanico App iOS App Android App
  • © 2019 Mundo Hispano Digital Network
  • Feedback
    • Privacy Policy
    • Quiénes somos