Menu
  • Noticias
    • Noticias
    • Nacionales
    • Atlanta
    • Inmigración
    • Internacionales
    • Clasificados
    • Deportes
    • Salud + Vida
    • Ciencia y tecnología
    • Educación
    • Personajes Destacados
    • Fotogalerías
    • En papel
    • Expertos
    • A la mitad
    • Promociones
  • Entretenimiento
    • Entretenimiento
    • Famosos
    • Entérate
    • Las más bellas
    • No te lo pierdas
    • En pantalla
    • Música
    • De Rumba
    • Quinceañera
  • Salud
  • Deportes
    • Deportes
    • Liga MX
    • MLS
    • Futbol Europa
    • Futbol Sudamérica
    • NFL
    • Nascar
    • Béisbol
    • Boxeo
    • UFC
    • Basquetbol
  • Inmigración
    • Inmigración
    • Somos Amigos
    • Noticias Sobre Inmigración
    • Crédito, Dinero y Finanzas Personales
    • Trabaja, Estudia y Avanza
    • Visas y Procesos Migratorios
    • Pasos Para Vivir en EE.UU.
    • Preguntas Al Abogado
  • Dinero
    • Dinero
    • Taxes
  • Motor
  • Sabor
  • Latina
  • Videos
    • Videos
    • Última hora locales
    • Última hora national
    • En 3 minutos
    • Minuto de la ley
    • MundoLegal
    • Hablemos
    • Herencia Hispana
    • Personajes Destacados
English English Português Português Español Español
EFE

Activistas rechazan el programa Streamline y lo llaman un “símbolo de la militarización de la frontera”

Agencia EFE
Posted 1 year ago

Miembros de organizaciones que defienden los derechos humanos y sociales expresaron su rechazo al programa federal Streamline, al que señalaron como un “símbolo tangible de la militarización” en la frontera.

“La operación Streamline se ha convertido en un símbolo tangible de la militarización y la criminalización de nuestras comunidades, y de las fallas al debido proceso para personas que vienen a buscar asilo en Estados Unidos”, dijo Eduardo García, del Observatorio de la Escuela de las Américas (SOA Watch).

Concentrados en los exteriores de una corte federal en Tucson, Arizona, los manifestantes portaron carteles que pedían un alto a la militarización de la frontera, a la construcción de un muro fronterizo y a la criminalización de los inmigrantes.

Having SOA Watch field organizer, Maria Luisa break down the intersection of militarization of the border, and US intervention around world. #fierce #united #SOAWatch #BorderEncuentro pic.twitter.com/tgWqhHMIQs

— SOA Watch (@SOAWatch) 10 de noviembre de 2017

En 2005, el gobierno de Estados Unidos estableció la Operación Streamline como una estrategia de “cero tolerancia” para la inmigración indocumentada y por la que los indocumentados detenidos son procesados en una corte federal por haber cruzado la frontera de manera ilegal.

La administración de Donald Trump anunció que en el Sector Tucson, específicamente en el área de Nogales, todos los indocumentados arrestados serán procesados bajo los protocolos de Streamline, sin importar si no cuentan con antecedentes penales o si es la primera vez que intentan cruzar la frontera de manera ilegal.

La manifestación se realizó como parte del Encuentro Fronterizo 2017, una convención binacional que organiza el SOA Watch y que hasta el domingo espera reunir a más de 2,000 representantes de organizaciones de Estados Unidos, México, Centroamérica y Palestina.

Los manifestantes tienen programada una protesta a las afueras del Centro de Detención de Eloy, donde se ha registrado el mayor número de fallecimientos de inmigrantes en el país.

“Las paredes de Eloy vamos a tumbar para que las familias se puedan abrazar” #BorderEncuentro #EndDetention @SOAWatch @PresbyPeace pic.twitter.com/g2EQsKmlgE

— Elizabeth Welliver (@eliwelliver) 11 de noviembre de 2017

El sábado y domingo los organizadores esperan hacer en Nogales, Arizona, otra “demostración masiva” en contra del proyecto de construir un muro fronterizo.

“El presidente Trump ha sido muy claro en sus políticas antiinmigrantes, por eso debemos estar preparados mejor que nunca para combatir la militarización de nuestras comunidades y el enfoque de seguir perpetuando una política migratoria fallida que ha contribuido a la inmigración indocumentada”, dijo Karen Díaz, una activista proveniente de California.

More from:
Agencia EFE
  • EE.UU. responsabilizará a Fuerzas Armadas si hay violencia en Venezuela
  • Nueva York: Aumentan un 150% las deportaciones en los últimos dos años
  • El Gobierno refuerza sus medidas de seguridad fronteriza y en el sector aéreo
  • Trump responde a demanda con críticas contra California
  • Inmigrante hispano muere en Texas mientras estaba bajo custodia de ICE

Share

Comments

comentarios

Mundo Hispanico App iOS App Android App
  • © 2019 Mundo Hispano Digital Network
  • Feedback
    • Privacy Policy
    • Quiénes somos