English Menu
English
  • Noticias
    • Noticias
    • Nacionales
    • Atlanta
    • Inmigración
    • Internacionales
    • Mario Guevara
    • Clasificados
    • Deportes
    • Salud + Vida
    • Ciencia y tecnología
    • Educación
    • Personajes Destacados
    • Fotogalerías
    • En papel
    • Somos Amigos Guia
    • Expertos
    • A la mitad
    • Promociones
  • Entretenimiento
    • Entretenimiento
    • Famosos
    • Entérate
    • Las más bellas
    • No te lo pierdas
    • En pantalla
    • Música
    • De Rumba
    • Quinceañera
  • Deportes
    • Deportes
    • Liga MX
    • MLS
    • Futbol Europa
    • Futbol Sudamérica
    • NFL
    • Nascar
    • Béisbol
    • Boxeo
    • UFC
    • Basquetbol
  • Inmigración
    • Inmigración
    • Somos Amigos
    • Noticias Sobre Inmigración
    • Crédito, Dinero y Finanzas Personales
    • Trabaja, Estudia y Avanza
    • Visas y Procesos Migratorios
    • Pasos Para Vivir en EE.UU.
    • Preguntas Al Abogado
  • Dinero
    • Dinero
    • Taxes
  • Motor
  • Salud
  • Sabor
  • Latina
    • Latina
    • Mami
  • Videos
    • Videos
    • Última hora locales
    • Última hora national
    • En 3 minutos
    • Minuto de la ley
    • MundoLegal
    • Hablemos
    • Herencia Hispana
    • Personajes Destacados
  • Clasificados
    • Clasificados
    • Publicidad
  • Studios
    • Studios
    • Advertising
  • English English Português Português Español Español

Hispanos entre los más afectados por depresión en Estados Unidos

Getty
Getty
Redacción MundoHispánico
15:54 EST (20:54 GMT) 4 Enero, 2019
Redacción MundoHispánico
15:54 EST (20:54 GMT) 4 Enero, 2019
Página
1 de 2

La depresión afecta a 1 de cada 10 estadounidenses adultos y los hispanos están en la lista de los más afectados, junto a los afroamericanos.

Según estudios del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedads (CDC), la depresión afecta a muchos estadounidenses a distintos niveles.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuáles son las preguntas que debes hacer a tu médico?

Depresión, el refuerzo de grandes males físicos

“La depresión puede afectar de forma negativa el curso y el resultado de afecciones crónicas comunes, como la artritis, el asma, la enfermedad cardiovascular, el cáncer, la diabetes y la obesidad. La depresión también puede provocar aumentos en el ausentismo laboral, incapacidades a corto plazo y descenso de la productividad”, afirma la CDC en su sitio web.

La depresión actual en los estadounidenses adultos

Un estudio de CDC consideró dos tipos de depresión para determinar la prevalencia de la depresión actual. Para ello, sus especialistas analizaron datos de la encuesta del Sistema de vigilancia de factores de riesgo del comportamiento (BRFSS) de 2006 y 2008.

Depresión

Los especialistas definieron como depresión actual aquella que reuniera los criterios tanto de depresión mayor como de “otro tipo de depresión” durante las 2 semanas precedentes a la encuesta.

El informe MMWR sobre la depresión actual entre los adultos estadounidenses resume los resultados de esos análisis, que indicaron que, entre los 235,067 adultos de 45 estados, el Distrito de Columbia [DC], Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los EE.UU.), el 9% reunía los criterios de depresión actual, donde se incluía un 3.4% que reunía los criterios de depresión mayor.

TE PUEDE INTERESAR: 6 consejos para manejar mejor el estrés, según especialistas

En este estudio se halló un aumento en la prevalencia de la depresión en los estados del sudeste, donde se ha observado una mayor prevalencia de afecciones crónicas asociadas a la depresión (por ej.: obesidad y accidentes cerebrovasculares). Por estado, los cálculos estandarizados por edad para la depresión actual variaron de 4.8% en Dakota del Norte a 14.8% en Misisipi.

El mapa a continuación muestra la prevalencia de la depresión actual entre los adultos estadounidenses por estado y territorio de acuerdo a los datos del 2006 y 2008 del BRFSS.

¿Quiénes tienen mayor tendencia a la depresión?

Este estudio halló que los siguientes grupos tienen más probabilidades de reunir los criterios de depresión mayor:

  • Personas entre 45 y 64 años
  • Personas afroamericanas, los hispanos, las personas no hispanas de otras razas o de razas múltiples
  • Las mujeres
  • Personas que no han completado la educación secundaria
  • Personas que han estado casadas previamente
  • Personas que no pueden trabajar o están desempleadas
  • Personas sin cobertura de seguro de salud

Cuando se consideró otro tipo de depresión (o depresión menor) las personas entre 19 y 24 años de edad fueron los más afectados en los grupos etarios.

Seguir leyendo: Siguiente >

1 2

Seguir leyendo:
Siguiente >

1 2

More from:
Redacción MundoHispánico
  • Alejandro Fernández con ‘la verdad por delante’, luego de que fuera duramente criticado
  • Chiquis Rivera sacude las redes y hace llorar a seguidores con conmovedor mensaje (VIDEO)
  • Yanet García, la ‘Chica del clima’, hace de las suyas y deja al descubierto toda su retaguardia (VIDEO)
  • Trump califica de “ridícula” la distinción de Greta Thunberg como Persona del Año
  • Sorprenden a 27 inmigrantes en una “congeladora” (FOTO)

Share

Comentarios

comentarios

Mundo Hispanico App iOS App Android App
  • © 2019 Mundo Hispano Digital Network
  • Feedback
    • Privacy Policy
    • About Us / Quiénes somos