Mundo Salud 0:00 EST (4:00 GMT) 13 Junio, 2019 Mundo Salud 0:00 EST (4:00 GMT) 13 Junio, 2019 Página 1 de 3 El atragantamiento se da cuando se obstruyen las vías de aire ya sea por un resto de alimento u objeto. Existen dos tipos de atragantamiento: el parcial y el total. Aprende a aplicar la maniobra de Heimlich paso a paso y salva a una víctima de atragantamiento. La emergencia por atragantamiento es cuando a una persona se le obstruye las vías de aire y no puede respirar, ya sea por un resto de comida o por el atascamiento de un objeto. Lo que puede quedar como un buen susto, puede pasar a niveles mayores sino sabemos como aplicar técnicas básicas de primeros auxilios. Shutterstock Para poder brindar la ayuda necesaria a niños o adultos durante un atragantamiento, primero hay que aprender a distinguir de qué tipo se trata. Atragantamiento parcial: Sabremos que sus vías de aire no están totalmente obstruidas por que la persona emitirá ruidos, una respiración forzada y tos. Atragantamiento total: En este caso, la persona no puede emitir ningún ruido y es necesario una atención inmediata. La víctima es incapaz de respirar, su piel empezará a palidecer y posteriormente, tomará un color azulado. Puede sufrir agitación y desmayarse. MEDIDAS DE ACCIÓN Atragantamiento parcial Si nos encontramos frente a un caso de atragantamiento parcial y la persona está tosiendo, debemos alentarla a continuar haciéndolo. Pues la tos es un mecanismo de defensa y le ayudará a expulsar lo que esté causando la obstrucción. Si la tos persiste pero no hay una respuesta positiva, podemos intervenir con mucho cuidado, introduciendo nuestro dedo índice y pulgar para extraer el objeto de la garganta de la víctima. TE PUEDE INTERESAR: Día de Servicios Médicos de Emergencia para Niños: ¿De qué se trata? Seguir leyendo: Siguiente > 1 2 3 Seguir leyendo: Siguiente > 1 2 3