Powell desoye a Trump e insiste que “gradual” subida de tipos es “apropiada” Agencia EFE Posted 6 months ago El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, defendió hoy el gradual “ritmo” de ajuste monetario en el país ante las expectativas de que la fortaleza económica prosiga, desestimando así las críticas del presidente, Donald Trump, sobre el riesgo de frenazo por subir los tipos. “Encaramos dos riesgos principales (…) Movernos demasiado rápido y sin necesidad acortando la expansión, frente a movernos demasiado despacio y arriesgar un sobrecalentamiento desestabilizador”, afirmó Powell en un discurso en Jackson Hole (Wyoming), uno de los principales foros mundiales de debate sobre política monetaria. TE PUEDE INTERESAR: Un descuido en la gasolinera lo llevó a manos de ICE (VIDEO) “Mis colegas y yo creemos que este proceso gradual de normalización monetaria es el apropiado”, subrayó. En su primera participación como anfitrión en la conferencia, Powell reiteró su optimismo sobre la sólida actividad económica del país, tras los inusuales comentarios de Trump, quien indicó “no estar encantado” con la subida de tipos ya que podría frenar el ritmo de crecimiento. “Con una confianza sólida en los hogares y empresas, saludables niveles de creación de empleo, alza en los ingresos y la llegada de estímulo fiscal, hay buenas razones para esperar que este comportamiento continuará”, remarcó el presidente de la Fed, nombrado por Trump en febrero pasado. El ritmo de crecimiento anual alcanzó un 4.1 por ciento en el segundo trimestre de 2018, el más alto en cuatro años. Mientras que la tasa de desempleo se ubicó en julio en 3.9 por ciento, en niveles cercanos al pleno empleo. Trump y Powell apuestan al crecimiento de la economía La Fed ha elevado el precio del dinero en dos ocasiones en lo que va de año, hasta el rango actual de entre el 1.75 por ciento y el 2 por ciento, y los mercados anticipan que se lleven a cabo al menos una o dos alzas de 25 puntos básicos antes de terminar 2018. La próxima subida se prevé que tenga lugar en el encuentro de política monetaria del banco central de finales de septiembre. Pese al alza de la inflación en los últimos meses, que se ha situado en torno a la meta anual del 2 por ciento, el jefe de la Fed descartó “un elevado riesgo de sobrecalentamiento” en la economía nacional. Para Powell, el repunte inflacionario “son buenas noticias”, ya que no se espera que se acelere, y supone una vuelta a la normalidad económica. Aunque la cita de Jackson Hole suele congregar a los principales banqueros centrales del mundo, en esta edición no asistieron ni el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ni el gobernador el Banco de Inglaterra, Mark Carney. Toda la atención estuvo centrada, por tanto, en Powell y los posibles mensajes que pudiese enviar a Trump. Powell eludió comentar la cuestión, pero Esther George, la presidenta de la Reserva Federal de Kansas City, sí que se refirió explícitamente a las críticas del presidente. George destacó que “las expresiones de enfado sobre mayores tipos de interés no son exclusivas de este Gobierno”, ya que “tipos más altos provocan ajustes en la economía”. “El Congreso anticipó esta clase de tensión cuando diseñó el banco central, y puso cortafuegos de manera que el banco central pudiese ser independiente y avanzar con su toma de decisiones”, indicó George en una entrevista con Bloomberg.