Jóvenes: 5 pasos para logar la independencia financiera exitosa Redacción MundoHispánico Posted 6 months ago Agosto es el mes de la juventud y en México, desde la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) se ofrecen un serie de claves para tener una independencia financiera exitosa. Según informa UnoTV, independizarse no es sólo una simple decisión, sino un cambio en el estilo de vida. Y estos consejos financieros pueden utilizarse en cualquier momento de la vida. TE PUEDE INTERESAR: Fallo de Corte Suprema causa caos en sistema migratorio Si decidiste que es momento de independizarte, te damos alguna claves financieras. que debes tomar en cuenta. #MesDeLaJuventud pic.twitter.com/b9gZ6bQCRl — CONDUSEF (@CondusefMX) August 13, 2018 1.Independencia financiera: arma tu presupuesto Según la Condusef, la primera medida es armar un presupuesto para gastos fijos como la renta, teléfono, agua, luz, comida; y también los gastos personales. 2.Cuidado con la tarjeta de crédito Puede ser un arma letal si no sabes cómo usarla, dice Condusef. Porque sin un control del endeudamiento, los “tarjetazos” pueden ser el peor enemigo de cualquier persona que intente su independencia financiera, explica UnoTv. TE PUEDE INTERESAR: López y el Chef James desatan una ‘guerra’ en Un Nuevo Día (VIDEO) Si piensas darle una extensión de tu tarjeta de crédito a tu hijo ahora que entre a la universidad para solventar alguna emergencia, primero lee los siguientes #ConsejosParaTuBolsillo. pic.twitter.com/hhxlDggyjG — CONDUSEF (@CondusefMX) August 12, 2018 3.Gastos hormiga y comida en casa Un cafecito por la mañanas, una botana para seguir hasta el final del día. Los pequeños gastos suman al final de día y en ellos se escapa gran parte de las ganancias del trabajador, informa Excelsior. La Condusef además sugiere aprender a cocinar. Con esto se ahorra bastante ya que no se come afuera todos los días, uno se nutre mejor con alimentos de temporada y se pueden programar un menú semanal para saber qué comprar. 4.Vivir solo o compartir vivienda De acuerdo a la situación financiera y los hábitos personales, puede ser que tu independencia financiera te lleve a vivir solo o tengas que rentar un departamento y compartirlo con otra persona. #Video No CREERÁS lo que AHORRARÁS con estos TIPS en este REGRESO A CLASES. https://t.co/qXAx6HNbsA — CONDUSEF (@CondusefMX) August 10, 2018 5.Ahorra La Condusef además sugiere ahorrar para solventar los gastos, como el depósito de garantía para la renta cmo también la compra de muebles. Un poco de dinero extra es una herramienta fundamental para no caer sorprendidos ante un evento inesperado, reporta Excelsior. ES TENDENCIA: