Menu
  • Noticias
    • Noticias
    • Nacionales
    • Atlanta
    • Inmigración
    • Internacionales
    • Clasificados
    • Deportes
    • Salud + Vida
    • Ciencia y tecnología
    • Educación
    • Personajes Destacados
    • Fotogalerías
    • En papel
    • Expertos
    • A la mitad
    • Promociones
  • Entretenimiento
    • Entretenimiento
    • Famosos
    • Entérate
    • Las más bellas
    • No te lo pierdas
    • En pantalla
    • Música
    • De Rumba
    • Quinceañera
  • Salud
  • Deportes
    • Deportes
    • Liga MX
    • MLS
    • Futbol Europa
    • Futbol Sudamérica
    • NFL
    • Nascar
    • Béisbol
    • Boxeo
    • UFC
    • Basquetbol
  • Inmigración
    • Inmigración
    • Somos Amigos
    • Noticias Sobre Inmigración
    • Crédito, Dinero y Finanzas Personales
    • Trabaja, Estudia y Avanza
    • Visas y Procesos Migratorios
    • Pasos Para Vivir en EE.UU.
    • Preguntas Al Abogado
  • Dinero
    • Dinero
    • Taxes
  • Motor
  • Sabor
  • Latina
  • Videos
    • Videos
    • Última hora locales
    • Última hora national
    • En 3 minutos
    • Minuto de la ley
    • MundoLegal
    • Hablemos
    • Herencia Hispana
    • Personajes Destacados
English English Português Português Español Español

Más de 300 personas, en su mayoría venezolanas, asistieron a una feria informativa para recién llegados en Carolina del Norte.
Eloy Tupayachi / Mundo Hispánico

Masiva asistencia a evento evidencia aumento de latinos recién llegados a Carolina del Norte (Video)

Eloy Tupayachi
Eloy Tupayachi
@eloy_tupayachi
Posted 1 year ago

La asistencia de más de 300 personas a una feria de información para inmigrantes hispanos recién llegados a Carolina del Norte, evidenció que muchas familias latinas, especialmente venezolanas y puertorriqueñas, están eligiendo este estado del sur como su nuevo hogar.

“Nosotros antes estábamos residiendo en la Florida y notamos que en Carolina del Norte había un poco más de oportunidades a nivel laboral para insertarnos a la sociedad”, dijo Melissa Velásquez, una venezolana que llegó al estado hace tres semanas y asistió a la feria el último fin de semana.

Velásquez dijo que llegó al país en junio, junto a su esposo y su hija, en busca de mejores oportunidades, debido a la crisis económica y política de Venezuela.

“Ha sido un poco difícil (adaptarse) porque es una nueva cultura, hay nuevas cosas por aprender para insertarse a la sociedad”, dijo Velásquez, quien señaló como principales obstáculos la barrera del idioma y la dificultad para encontrar empleo, especialmente dentro de su profesión de contadora.

“Yo me he dado cuenta que aquí, más que una profesión lo que tienes que saber es un oficio porque si no, se te hace más difícil”, dijo Elvis Rondón, esposo de Velásquez, quien tiene un título universitario en administración y en su país era gerente de una empresa de seguros.

Como esta familia, la mayoría de los asistentes a la feria informativa “Viviendo en Carolina del Norte”, fueron inmigrantes recién llegados al estado, particularmente venezolanos. Una tendencia que también han visto en los últimos meses las organizaciones que ofrecen servicios a los hispanos.

“Yo creo que, en promedio, en el Centro veíamos de 3 a 4 familias nuevas a la semana, algunas veces más, algunas veces menos, pero en general esa cantidad…Y eso lo estuvimos notando en los últimos tres meses de manera muy consistente”, dijo Maty Ferrer, directora del Centro Para Familias Hispanas de Raleigh, que ofrece asistencia a la comunidad hispana.

La venezolana Mary Quesada, quien emigró al país hace 25 años y se asentó en Carolina del Norte, dijo que ese flujo permanente de venezolanos que vienen al estado lo ha notado desde hace tres años.

“Yo diría que empezó hace 10 años, pero el crecimiento máximo que hemos visto, donde cada semana sabemos que llegan familias venezolanas al área, ha sido en los últimos tres años”, dijo Quesada, quien es fundadora de la Asociación Cultural Venezolana de Carolina del Norte.

Entre los asistentes a la feria informativa también fue notoria la presencia de puertorriqueños que están llegando al estado, empujados por la devastación que dejó en Puerto Rico el reciente paso de dos huracanes.

“Ya lo teníamos pensado, pero con el huracán perdimos nuestra casa y tenemos un familiar que vive acá que nos invitó a venir y tomamos la decisión, un poco drástica, peor no nos arrepentimos”, dijo Reimari Mateo, puertorriqueña que llegó al estado con su esposo y sus dos hijos, un día antes de la feria.

La feria informativa “Viviendo en Carolina del Norte”, realizada en Raleigh, fue el primer evento convocado por “Venezuela para Ti”, una organización sin fines de lucro creada por un grupo de venezolanos que viven en el estado.

Carlos Arévalo, presidente de la organización, dijo que su objetivo es llevar información a la comunidad hispana en general, no solamente a la venezolana, para ayudarle a insertarse a la sociedad local.

“Hemos notado que hay mucha desinformación en la comunidad acerca de los temas de impuestos, salud, educación, empleo e inclusive en la parte de inmigración”, dijo Arévalo, quien invitó a la comunidad a contactar a la organización “Venezuela para Ti” a través de Facebook.

Según los últimos datos del censo, hasta 2016 vivían en Carolina del Norte poco más de 6,000 venezolanos y unos 95,000 puertorriqueños.

Aunque no se trata del grupo más numeroso entre el casi un millón de hispanos que viven en el estado, son parte del explosivo crecimiento poblacional que ha experimentado el estado en los últimos años.

Según la Oficina del Censo de Estados Unidos, entre 2015 y 2016, Carolina del Norte fue el sexto estado con mayor crecimiento demográfico, al agregar 111,602 personas a la población estatal en ese periodo.

Desde 2015, Carolina del Norte es el noveno estado más poblado del país, luego de superar la barrera de los 10 millones de habitantes.

More from:
Eloy Tupayachi
  • ¿Qué información de tus redes sociales tiene el gobierno de Estados Unidos?
  • Dreamers “se gradúan” en la Legislatura de Carolina del Norte (VIDEO)
  • Preocupa pregunta sobre ciudadanía para el Censo 2020 (VIDEO)
  • Reclaman justicia familiares de anciano latino atropellado por policía en Charlotte (VIDEO)
  • Duelo en Carolina del Norte por víctimas de la erupción de volcán en Guatemala

Share

Comments

comentarios

Find Telemundo Charlotte on your TV now!

Mundo Hispanico App iOS App Android App


  • © 2019 Mundo Hispano Digital Network
  • Feedback
    • Privacy Policy
    • Quiénes somos