Asesinan en México a hombre que fue capturado en corte y deportado de Estados Unidos (VIDEO) Redacción MH/Austin Posted 7 meses ago Un hombre fue asesinado en México luego de que fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), en un tribunal de Austin, Texas, y posteriormente deportado. La esposa del fallecido, identificado como Juan Coronilla Guerrero, advirtió hace unos meses a un juez federal que su esposo sería asesinado si el gobierno de Estados Unidos continuaba con su deportación. Su predicción se hizo realidad la noche del 12 de septiembre. Tres meses después de que el exresidente de Austin fuera deportado a México por autoridades federales, su cadáver fue encontrado a unos 40 minutos de su casa, en el costado de una carretera en San Luis de la Paz, Guanajuato. La muerte de Coronilla Guerrero ocurre seis meses después de que agentes federales de migración decidieran ingresar a la corte penal del condado de Travis para detenerlo por cargos de reentrada ilegal al país, una medida que aumentó los temores sobre la represión de ICE contra inmigrantes no autorizados. LEE TAMBIÉN: Corte de Apelaciones comenzará a analizar caso sobre bloqueo a ley SB 4 este mes “Lo sabía”, dijo la esposa de Coronilla Guerrero, quien regresó a México y habló bajo anonimato porque teme por la seguridad de su familia. “Yo sabía que si volvía aquí, lo iban a matar y mira, eso es lo que pasó. Eso fue lo que paso”. Ella sospecha que el joven de 28 años de edad fue asesinado por las mismas pandillas que habían provocado el traslado de la familia a Austin. Un informe de la autopsia obtenido por el Austin American-Statesman, confirma que Coronilla Guerrero fue asesinado por heridas de bala en lo que las autoridades calificaron como un homicidio. Desde que la administración del presidente Donald Trump aumentó las deportaciones de personas que viven ilegalmente en los Estados Unidos, los activistas proinmigrantes, abogados y los familiares de inmigrantes deportados han advertido sobre los daños colaterales a las familias y sobre los riesgos de seguridad relacionados con el narcotráfico y las pandillas. “Hay una verdadera razón por la que la gente quiere venir aquí. No creo que vaya a cambiar”, dijo el abogado de Austin Daniel Betts, quien defendió a Coronilla Guerrero en un tribunal penal. Los expertos en inmigración dicen que las pandillas a menudo se aprovechan de los inmigrantes deportados, secuestrándolos en peligrosos puntos fronterizos en Tamaulipas y Coahuila, y reteniéndolos mientras sus seres queridos reciben pagos de rescate. Las autoridades mexicanas han alentado al gobierno de los Estados Unidos a llevar a los inmigrantes a lugares más seguros, como la Ciudad de México. “Realmente es un acto de violencia en este momento continuar las políticas de inmigración que el gobierno está empujando, que están enviando a tantas personas a sus muertes”, dijo Bethany Carson, una investigadora de inmigración y organizadora del grupo sin fin de lucro Grassroots Leadership. Por su parte, la esposa de Coronilla Guerrero, describió a su esposo como un buen padre que trabajó duro para mantener a sus hijos. Incluso después de su regreso a México. “Sí, cometió errores en el pasado, pero tenía una familia”, dijo la mujer. “No es justo porque había cambiado”. Con información del Austin American-Statesman, periódico hermano de MundoHispánico.